La UE apuesta por la Open Science

Las autoridades europeas lo dicen bien claro. Están convencidas de promover la open science. Es decir, apostar por modelos de publicación y distribución del conocimiento en abierto, en revistas con derechos de autor limitados, que permitan el acceso a sus contenidos y su posterior distribución.

Eso es la recomendación hecha a la Comisión Europea (Scientific Publciation: Policy on Open Access, PDF)por uno de sus departamentos (European Research Advisory Board) y el mismo European Research Council (Statement on Open Access, PDF; me lo envió Ignasi Labastida hace poco, de CC España, y Antonio Lafuente lo comenta también). Entre otras medidas se propone que por ejemplo las investigaciones que se subvencionen con dinero público estén obligadas a publicarse en abierto, como ‘open access’. Se trata de adoptar nuevos modelos de publicación, distribución y acceso al conocimiento científico. Pero eso no es una cuestión que afecte únicamente a los derechos de autor, sino que lleva a una transformación de todo el modelo de revisión por pares, sometido a una crítica constante desde hace ya unos años (y como muestra un reciente artículo, vía Julen: Publish and perish: why the current publication and review model is killing research and wasting your money). Que un trabajo sea ‘open access’ significa que:

1) Los autores o los titulares de derechos de autor garantizan a todos los usuarios la posibilidad irrevocable de acceder a los trabajos, copiarlos, distribuirlos, transmitirlos y representarlos públicamente y hacer obra derivadas en cualquier
medio digital y con cualquier objetivo, manteniendo, eso sí, la atribución al autor. Se garantiza también el derecho a hacer un pequeño número de copias impresa para uso personal.

2) Una copia del trabajo y todo el material suplementario será publicada en al menos un repositorio online que sea mantenido por una institución académica que promueva el open access

Las razones para adoptar este tipo de medidas son múltiples. Una de ellas económica. Los precios de las revistas especializadas crecieron un 300% (inflación ya descontada) entre 1975 y 1995. Pero además el modelo es perverso: “public funding bodies are currently effectively paying 3 times for research: (i) firstly for the research itself to be conducted; (ii) secondly, for the peer review; and (iii) finally for the library subscription to the journal in which the paper is published”.

Es decir, un absurdo contra el que hay que poner remedio. No será sencillo. Pero la única opción, eso está claro, es que las instituciones políticas tomen cartas en el asunto.

Para los ‘agnósticos’ en esta temática, unos datos de la investigación Citation
Advantage of Open Access Articles
, de Gunther Eysenbach, donde se compara Las ventajas de publicar en revistas con las restricciones del copyright y en otras abiertas que permiten la copia y distribución de sus contenidos. Los resultados son abrumadores:

  • Pasados entre 4-10 meses de la publicación, los artículos publicados en una revista abierta (copyleft) son citados el doble de veces, por término medio, que los otros (publicados en revistas cerradas con que mantienen las restricciones del copyright)
  • Pasados entre 10-16 meses de la publicación, los artículos publicados en una revista abierta (copyleft) son citados tres veces más, por término medio, que los otros (publicados en revistas cerradas con que mantienen las restricciones del copyright)

Ya sabes, si eres científico publcia en copyleft. Si queréis seguir el tema, Antonio Lafuente es la referencia ineludible, Julen Iturbe es otra buena fuente y Daniel Domínguez también.

El informe elaborado en 2006 por organismos de la Comisión Euroopea: Study on
the economic and technical evolution of the scientific publication markets in
Europe.

Una recopilación de documentos importantes sobre el tema en
mi delicious: Documentos sobre Open Science, Open Access y críticas al sistema de Peer Review.


About this entry